Infecciones Respiratorias y Gastrointestinales |
 |
Las infecciones respiratorias son padecimientos infecciosos de las vías respiratorias con evolución menor a 15 días y en ocasiones se complican con neumonía. Las infecciones respiratorias constituyen un importante problema de salud pública, pues resultan con la morbilidad más alta en el mundo. La neumonía es la principal complicación de las infecciones respiratorias, responsable de un número significativo de muertes.
El incremento de infecciones respiratorias se atribuye al cambio brusco de temperatura. Los microorganismos patógenos que atacan frecuentemente el aparato respiratorio son el virus sincitial respiratorio, el Haemophilus influenzae y el parainfluenza, que aparecen en epidemia durante los meses de invierno. Las infecciones respiratorias constituyen un complejo grupo de enfermedades provocadas por diversos agentes causales que afectan cualquier punto de las vías respiratorias. Los factores predisponentes más importantes se relacionan con exposición ambiental,
Factores ambientales:
- Contaminación ambiental dentro o fuera del hogar.
- Tabaquismo pasivo.
- Deficiente ventilación de la vivienda.
- Cambios bruscos de temperatura.
- Asistencia a lugares de concentración como teatros, cines, estancias infantiles, etc.
- Contacto con personas enfermas de IRA
Los médicos recomiendan aplicar la vacuna anti-influenza, sobre todo a los menores de cinco años, mayores de 60, mujeres embarazadas y quienes padecen VIH/sida, cáncer o alguna enfermedad crónica que baje sus defensas, como la diabetes.
|
|
 |
Es uno de los principales motivos por los cuales la gente acude al médico. Se le llama infecciones gastrointestinales, debido a que afectan el sistema digestivo. Se presentan sobre todo en las temporadas de calor porque la presencia de bacterias aumenta debido a las altas temperaturas Causas Son provocadas por virus, bacterias o parásitos intestinales que penetran al organismo por medio de alimentos y agua contaminada. Este tipo de infecciones son muy variables ya que dependen del tipo y la cantidad de microrganismos que se encuentren presentes en el organismo, así también varían de acuerdo a la resistencia de la persona a la enfermedad.
Sintomas
- Pérdida de apetito.
- Nausea.
- Vómito
- Se pueden percibir ruidos intestinales.
- Puede presentarse dolor abdominal.
- Decaimiento.
- Evacuaciones líquidas frecuentes con o sin la presencia de sangre o moco.
- En ocasiones puede haber fiebre, dolor muscular y cansancio extremo.
- Constipación o estreñimiento.
|
|
 |
- Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño.
- Lavar las frutas y desinfectar las verduras.
- Si hay mascotas en la casa, es conveniente colocar su plato de comida lejos del lugar donde se preparan alimentos y donde come el resto de la familia.
- Tomar productos lácteos pasteurizados.
- Procurar la buena conservación de productos alimenticios.
- Freír o cocer bien los alimentos sobre todo pescados y mariscos.
- Hervir durante 20 minutos el agua para beber.
- Tener cuidado con los utensilios donde se manejan alimentos crudos, lavándolos bien para que la bacteria no pase de unos a otros.
- No ingiera alimentos preparados en la va pública y si viaja, tome solamente agua embotellada.
- Comer tres veces al día, sin exagerar e incluyendo alimentos de los tres grupos, frutas y verduras que contengan fibra.
- Hidratarse, tomar dos litros de agua diariamente.
|
|
 |
Es importante acudir al médico cuando se tengan manifestaciones de una infección estomacal, y sobre todo si ocurre en niños pequeños o en personas de la tercera edad, ya que su sistema inmunológico es más vulnerable y fácilmente sufren complicaciones como la deshidratación.
Evite la automedicación. Para tratar las infecciones intestinales se recomienda la hidratación oral y en caso de que los síntomas sean muy intensos o duran más de 48 horas, es conveniente practicar un análisis de laboratorio. En caso de que se detecte la presencia de bacterias se prescriben antibióticos específicos. Después de asistir al médico se debe continuar bebiendo abundantes líquidos para prevenir la deshidratación. Así también dentro del tratamiento se recomienda no suspender la ingesta de alimentos nutritivos y balanceados
|
|
|